El Museo del Louvre es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París, en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente tiene dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).
Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa, las victorias militares durante las guerras napoléonicas, y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos.
Es el museo de arte más visitado del mundo, muy famoso por sus obras maestras, especialmente La Gioconda de Leonardo da Vinci.
Vídeos
Para desplegar la lista de reproducción de vídeos del Museo del Louvre, haz click en el icono de la parte superior derecha y elige el que quieras visitar.
Visita virtual
El museo del Louvre tiene disponibles dos tours online: http://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne#
Antiguedades egipcias
http://musee.louvre.fr/visite-louvre/index.html?defaultView=rdc.s46.p01&lang=ENG
Restos del foso del Louvre
http://musee.louvre.fr/visite-louvre/index.html?defaultView=entresol.s489.p01&lang=ENG
Más museos y monumentos de Francia:

Leer Más

Arco de Triunfo de París (año 1806)
Leer Más
Leer Más

Palacio de Versalles (año 1661)
Leer Más

Castillo de Chambord (año 1519)
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Museo Nacional de Arte Moderno (Francia) (París – Francia)
Leer Más

Petit Palais (París – Francia)
Leer Más

Museo del muelle Branly – Jacques Chirac (París – Francia)
Leer Más

Cité de l’Architecture et du Patrimoine (París – Francia)
Leer Más

Musée Fabre (Montpellier – Francia)
Leer Más

Palais des Beaux-Arts de Lille (Lille – Francia)
Leer Más

Palacio de Tokio (París – Francia)
Leer Más

Museo de Orsay (París – Francia)
Leer Más

Leer Más
Horario
Abierto todos los días (excepto los martes) de 9 am a 6 pm. Los miércoles y viernes abierto hasta las 9:45 pm.
Cerrado el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Entradas
Puedes compar los tickets online en: https://www.ticketlouvre.fr/louvre/b2c/index.cfm/home
El Museo del Louvre, fundado entre 1775 y 1776 por el Conde de Angivillier, Director General de los Edificios del Rey, inaugurado en 1793 como Museo Central de las Artes de la República en el Palacio del Louvre, antigua residencia real situada en el centro de París, es hoy el mayor museo de arte y antigüedades del mundo. Su superficie expositiva es de 72.735 m2.
A finales de 2016, sus colecciones incluían 554.731 obras, de las cuales 35.000 fueron expuestas y 264.486 obras gráficas. Estos presentan el arte occidental desde la Edad Media hasta 1848, el arte de las antiguas civilizaciones que lo precedieron e influyeron (oriental, egipcia, griega, etrusca y romana), las artes de los primeros cristianos y el Islam.
Situado en el primer distrito de París, en la margen derecha entre el Sena y la calle de Rivoli, el museo destaca por la pirámide de cristal de su sala de recepción, erigida en 1989 en el patio de Napoleón y que se ha convertido en su emblema, mientras que la estatua ecuestre de Luis XIV constituye el punto de partida del histórico eje parisino.
En 2018, con unos 10,2 millones de visitantes anuales, el Louvre es el museo más visitado del mundo. Es el sitio cultural pagado más visitado de Francia. Entre sus piezas más famosas se encuentran La Mona Lisa, La Venus de Milo, El Escribano agazapado, La Victoria de Samotracia y El Código Hammurabi.
El Louvre tiene una larga historia de conservación artística e histórica, desde el Antiguo Régimen hasta nuestros días. Tras la partida de Luis XIV hacia el castillo de Versalles a finales del siglo XVII, parte de las colecciones reales de pinturas y esculturas antiguas se conservaban allí. Después de haber albergado varias academias durante un siglo, entre ellas la de pintura y escultura, así como varios artistas alojados por el rey, el antiguo palacio real se transformó realmente durante la Revolución en el «Museo Central de Artes de la República». Abrió sus puertas en 1793 con la exposición de unas 660 obras, principalmente de las colecciones reales o confiscadas a nobles o iglesias emigrantes. A partir de entonces, las colecciones seguirán enriqueciéndose con adquisiciones en tiempos de guerra, patrocinios, legados, donaciones y descubrimientos arqueológicos.
El museo cuenta con 2.091 empleados (funcionarios, trabajadores contratados y personal temporal), entre los que se encuentran 1.232 agentes de vigilancia, un vigilante por cada una de las 403 salas de exposición, complementado por el personal asignado a las 900 cámaras del sistema de vigilancia a distancia.
Variedad de las obras expuestas
Museo universalista, el Louvre abarca una extensa cronología y área geográfica, desde la antigüedad hasta 1848 y desde Europa Occidental hasta Irán, pasando por Grecia, Egipto y Oriente Medio. Está formado por ocho departamentos que, incluyendo los depósitos en otros museos (28.530 obras), incluyen 554.731 obras a finales de 2016. El 4 de octubre de 2014, las colecciones incluían 554.498 obras divididas en 8 departamentos: «Antigüedades egipcias» (66.300), «Antigüedades orientales» (137.628), «Antigüedades griegas, etruscas y romanas» (68.362), «Artes islámicas» (15.311), «Pinturas» (12.660), Esculturas (6.115), «Obras de arte» (23.405) y «Artes gráficas» (122.212), además de la «Colección Rothschild» (86.858) y la sección «Calcografía» (14.647). Casi todas las obras expuestas, incluidas algunas de las nuevas adquisiciones, están disponibles en línea en la base de datos Atlas y se espera que para 2019 todas las colecciones estén integradas en la nueva base de datos de colecciones en línea de MuseumPlus.
Las obras del museo son de naturaleza variada: pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas, objetos arqueológicos, objetos de arte de diversos materiales, entre otros. Entre las piezas más famosas del museo se encuentran el Código Hammurabi, la Venus de Milo, la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, la Libertad que guía al pueblo de Eugene Delacroix o la Victoria de Samotracia, restaurada en 2014.
El Palacio Real
En el origen del Louvre había un castillo fortificado, construido por el rey Philippe Auguste en 1190, que ocupaba el barrio suroeste de la actual Cour Carrée. La planta de la fortaleza era un cuadrilátero de unos 70 u 80 metros de longitud, rodeado de zanjas, flanqueado por torres y con dos entradas, en cuyo centro se encontraba una poderosa torre del Louvre, de la que dependían todos los feudos de Francia. Una de sus principales tareas era vigilar la parte aguas abajo del Sena, una de las rutas tradicionales utilizadas durante las invasiones y las incursiones desde la época vikinga. Con la transferencia de la propiedad de la Orden del Temple a la Orden de San Juan de Jerusalén, el Tesoro Real que antes se conservaba en la Casa del Temple de París fue transportado al Louvre en 1317. Carlos V hizo del castillo una residencia real.
La Gran Torre, que había quedado obsoleta, fue destruida por Francisco I en 1528. En 1546, el rey comenzó a transformar la fortaleza en una residencia: hizo demoler la parte occidental del recinto medieval y lo reemplazó por un ala renacentista erigida por Pierre Lescot. Esta obra continuó bajo el reinado de Enrique II y Carlos IX: la parte sur del recinto del «viejo Louvre» fue a su vez demolida para dar paso a un ala renacentista.
En 1594, Enrique IV decidió unir el Palacio del Louvre con el Palacio de las Tullerías, construido por Catalina de Médicis: es el «Grand Dessein», cuya primera etapa es la Grande galerie que une el pabellón de Lesdiguières (nombrado en honor de François de Bonne, Barón de Champsaur, último condestable de Francia y primer duque de Lesdiguières) al pabellón de Trémoïlle (en honor de Henri de La Trémoille (1598-1674), maestro de campamento de la Caballería Ligera francesa).
La Cour Carrée fue construida por los arquitectos Lemercier y luego Le Vau durante los reinados de Luis XIII y Luis XIV; cuadruplicando el tamaño de la antigua corte renacentista, requirió la demolición del resto del recinto medieval). La decoración y el diseño del palacio fueron dirigidos por pintores como Poussin, Romanelli y Le Brun. Pero todo esto se interrumpió abruptamente cuando Luis XIV eligió Versalles como centro de poder y residencia real en 1678. El Louvre permaneció inalterado durante mucho tiempo. No fue hasta el siglo XVIII que nuevos proyectos, liderados por Gabriel y Soufflot en particular, continuaron y completaron el «Gran Diseño». Uno de estos nuevos proyectos es transformar el Louvre en un museo. Nació bajo Luis XV, pero sólo se hizo realidad con la Revolución.
Las colecciones
El Museo del Louvre incluye varias colecciones muy ricas de obras de arte de diversas civilizaciones, culturas y períodos. Mantiene aproximadamente 460.000 piezas, excluyendo los depósitos en otros museos, que permanecen en sus inventarios, y 554.498 incluyendo los depósitos, incluyendo aproximadamente 225.000 obras gráficas y 38.000 obras en exhibición. El resto de las colecciones se componen de obras secundarias o series arqueológicas.
En la fecha de cierre del inventario decenal establecido el 4 de octubre de 2014, el Museo del Louvre comprendía un total de 554.498 obras, incluidos los depósitos:
Departamento de Antigüedades Egipcias: 66.300;
departamento de antigüedades orientales: 137.628
departamentos de antigüedades griegas, etruscas y romanas: 68.362 ;
Departamento de Pintura: 12.660;
Departamento de Esculturas de la Edad Media, del Renacimiento y de la Edad Moderna: 6.115;
Departamento de Objetos de Arte de la Edad Media, del Renacimiento y de la Edad Moderna: 23.405;
Departamento de Artes Islámicas: 15.311;
Departamento de Artes Gráficas: 122.212;
Colección Rothschild 86 858 ;
calcografía 14.647.
Antigüedades Orientales
El Departamento de Antigüedades Orientales conserva objetos de una región situada entre la actual India y el Mar Mediterráneo (Turquía, Siria, Irak, Líbano, Israel, Jordania, Arabia Saudí, Irán, Afganistán….).
El Museo del Louvre asirio, fundado en 1847 y que entonces formaba parte del «Departamento de Antigüedades», es el primero del mundo dedicado a las antigüedades orientales. En su creación, exhibió 37 bajorrelieves traídos de Khorsabad por el cónsul francés en Mosul, Paul-Émile Botta. El Departamento de Antigüedades Orientales fue creado en 1881. A lo largo del siglo XIX y de la primera mitad del XX, las colecciones se enriquecieron con las excavaciones realizadas por arqueólogos franceses en todo el Cercano y Medio Oriente, en particular en los yacimientos de Khorsabad, Susa, Mari y Ugarit. Las adquisiciones y donaciones también completaron la serie arqueológica del departamento. En la actualidad, las colecciones se amplían principalmente a través de acuerdos de colaboración firmados con los países en los que se encuentran los yacimientos excavados y que adoptan la forma de repositorios.
Desde el Neolítico, muchas civilizaciones se han sucedido en esta región, donde ha surgido una administración política, militar y religiosa. También es la cuna de la escritura, que apareció alrededor del 3300 a.C. en Uruk, Mesopotamia.
El Museo del Louvre cuenta con tres colecciones bajo este departamento, que se dividen en grupos geográficos y culturales:
Mesopotamia (Sumeria, Babilonia, Ashur, Anatolia…);
Irán (Susa, Imperio Persa Aceménida);
los países del Levante (costa sirio-palestina, Chipre).
Entre las principales obras expuestas se encuentran la estela de los buitres, la estatua del Intendente Ebih-Il, la estatua del Príncipe Gudea, el colgante en forma de perro de Susa, el mejor ejemplo de dominio de las técnicas de orfebrería a finales del cuarto milenio antes de Cristo.C., el código de Hammurabi, la estela de Mesha del siglo IX a.C., los toros alados (Lammasu) y los monumentales bajorrelieves del palacio de Sargón II en Khorsabad, el león de cobre de Mari, el friso de arqueros y el friso de los Leones del palacio de Darío I en Susa.
la colección Edmond de Rothschild, ofrecida al Louvre en 1936, con cerca de 40.000 estampas, 3.000 dibujos y 500 libros ilustrados;
Calcografía, que conserva unos 14.000 instrumentos de latón grabados, en particular los del gabinete de placas grabadas del rey. Las impresiones en papel obtenidas con el cobre original se pueden encargar para casi 600 planchas.
Debido al número de piezas y a la fragilidad del papel a la luz, es imposible exponer permanentemente todos los documentos. Estas se pueden ver tanto en exposiciones temporales (que nunca duran más de tres meses para no debilitar las obras) como en la sala de consulta del departamento. Sin embargo, en el Departamento de Pintura se expone una selección de pasteles y tapices de cartón, menos frágiles. En los últimos años, se ha realizado un importante esfuerzo de digitalización y la base de datos del departamento incluye ahora más de 140.000 hojas de trabajo y 4.500 hojas de artista.
En 2004, el museo también firmó un acuerdo con el High Museum of Art de Atlanta, Estados Unidos, que le permitió exponer 142 obras del Louvre durante tres años. Esto ha permitido obtener una suma de más de 5 millones de euros para la renovación de las nuevas salas de muebles del siglo XVIII. También se están llevando a cabo proyectos culturales y científicos entre los dos museos.
Además, el sitio web del Louvre contó con el apoyo de los patrocinadores, Accenture, Blue Martini y Crédit Lyonnais.
Visitantes
En 2010, el museo recibió aproximadamente 8.500.000 visitas (pagadas, abonadas y gratuitas).
El museo también ofrece visitas guiadas a conferencias y talleres para adultos y niños y, en general, un importante programa de actividades educativas. Para ello, el Louvre dispone de potentes herramientas, como un auditorio donde se celebran conferencias, debates, sesiones de lectura y conciertos.
2009 es un año simbólico para el Louvre: por primera vez, la proporción de financiación pública en su presupuesto ha caído por debajo del 50%. El Louvre lanza el primer fondo patrimonial francés para recaudar fondos filantrópicos privados. El presupuesto de 2009 asciende a 230 millones de euros y los recursos propios son efectivamente superiores a la financiación pública (52% frente al 48%).
Desde enero de 1996, y con todos los demás museos nacionales de Francia, la entrada al Museo del Louvre ha sido gratuita para todos el primer domingo de cada mes, hasta 2014, cuando el Louvre sólo concederá esta prestación en temporada baja (en lugar de todos los domingos hasta 1990). Esta medida ha permitido a los visitantes «nacionales» volver al museo; de hecho, este domingo libre es el único día del mes en que los visitantes extranjeros son minoría en el Louvre; el museo es gratuito para los jóvenes de 18 a 25 años que residen en uno de los países del Espacio Económico Europeo, los solicitantes de empleo, los beneficiarios de los mínimos sociales (prueba con menos de un año de antigüedad) y los visitantes discapacitados y sus cuidadores.
Entre el 1 de septiembre de 2004 y el 3 de abril de 2009, el Louvre se convirtió en una entrada de pago para los profesores (excepto para los que traen estudiantes que pagan o para los que pagan una suscripción), los artistas franceses que no son miembros de la Maison des Artistes y los artistas extranjeros. Por otra parte, los empleados de Total (que financia la restauración de la galería Apollo), Crédit Lyonnais, Accenture o Ernest & Young, empresas patrocinadoras del Museo del Louvre, se beneficiaron de un acceso gratuito e ilimitado durante 10 años, de 2005 a 2015.
Desde finales de 2004 o principios de 2005, la tarjeta Louvre-Professionnels, de 30 €, da derecho a un año de acceso gratuito, ilimitado e inmediato a las colecciones permanentes y temporales. Está reservado a los profesionales de la enseñanza en ejercicio. También desde mediados de diciembre de 2004, la Maison des Artistes ha firmado un acuerdo de colaboración con el Louvre, que ahora es gratuito para todos los miembros del régimen de seguridad social de los artistas visuales y de los artistas extranjeros. Desde entonces, el Education Pass, que entró en vigor el 4 de abril de 2009 para los profesores de escuelas, colegios y liceos, permite el acceso gratuito a museos y monumentos, incluido el Louvre.
Después de un récord de 9,3 millones en 2014, el Louvre sufre de un menor número de visitantes extranjeros (-18% para los americanos, -61% para los japoneses, -31% para los chinos, -47% para los brasileños…), que representan el 70% de su audiencia después de los atentados de enero de 2015, 13 de noviembre de 2015 y 14 de julio de 2016, lo que hace que su asistencia se reduzca a 7,3 millones de personas para 2016. Sin embargo, en 2017, tras la reactivación del turismo en París y el éxito de la exposición «Vermeer et les maîtres de la peinture de genre» (del 22 de febrero al 22 de mayo), el museo acogió a 8,1 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 10% con respecto al año anterior. En 2018, al año siguiente, la mejora continuó y el museo batió su récord de asistencia con 10,2 millones de visitantes (+25%) y un aumento significativo en el número de visitantes extranjeros.
Más información
Web oficial del Museo del Louvre: http://www.louvre.fr/
Plano e información en español: http://www.louvre.fr/sites/default/files/medias/medias_fichiers/fichiers/pdf/louvre-plano-informacion.pdf
Facebook: https://www.facebook.com/museedulouvre
Twitter: https://twitter.com/museelouvre