Neuschwanstein (año 1866)

El castillo de Neuschwanstein (pronunciación: nɔʏˈʃvaːnʃtaɪ̯n, traducción literal en español: «Nuevo Cisne de Piedra») está situado en el estado federado de Baviera cerca de Füssen (Alemania). Lo mandó construir el rey Luis II de Baviera en 1869. Su nombre original era Nuevo castillo de Hohenschwangau,​ en honor al castillo donde el rey pasó gran parte de su infancia. El nombre fue cambiado después de la muerte del rey. Es el edificio más fotografiado de Alemania y uno de los destinos turísticos más populares en ese país, con 1,4 millones de visitantes anuales.​

El castillo de Neuschwanstein se construyó en una época en que los castillos y las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. Nació en la imaginación de Luis II como una pura fantasía romántica de un castillo medieval idealizado. El castillo es una composición de torres y muros que pretendía armonizarse con las montañas y los lagos. Está situado sobre el desfiladero de Pöllat en los Alpes Bávaros y se alza sobre el castillo de Hohenschwangau y los lagos Alpsee y Schwan.

Combina eclécticamente varios estilos arquitectónicos y su interior alberga múltiples piezas de artesanía no menos fantásticas. Su diseño no es funcional, sino estético, siendo en buena medida el producto de la mente de un escenógrafo teatral. Por dentro, además de continuas referencias a leyendas y personajes medievales como Tristán e Isolda o Fernando el Católico, contiene una completa red de luz eléctrica, el primer teléfono móvil de la historia (con una cobertura de seis metros), una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por Leonardo da Vinci y vistas a los paisajes de los Alpes Bávaros, incluyendo una cascada que el monarca podía contemplar desde su habitación.

Ver  Catedral de Milán (año 1386)

Neuschwanstein en vídeo

Para desplegar la lista de reproducción de vídeos de Neuschwanstein, haz click en el icono de la parte superior derecha y elige el que quieras visitar.

Durante la edad media había en el desfiladero de Pöllat dos pequeños castillos. El primero consistía de un palacete románico y un torreón llamado Vorderhohenschwangau («Frente a Hohenschwangau»). El segundo consistía de una torre fortificada con recámaras, llamado Hinterhohenschwangau («Detrás de Hohenschwangau»).​ El distrito de Schwangau, donde los dos castillos estaban localizados, era feudo de la familia Wittelsbach desde el siglo XV, y para el siglo XIX ambos estaban en ruinas. Los restos del Hinterhohenschwangau habían sido convertidos en un mirador.

Luis II de Baviera pasó parte de su niñez y juventud cerca de estas ruinas, en el Castillo de Hohenschwangau, que su padre Maximiliano II había transformado de un castillo medieval a un castillo residencial en el año 1837. El nombre original de Hohenschwangau era Schwanstein («Cisne de Piedra») y el nombre no cambió hasta el fin de la remodelación.​ El pequeño Luis visitó las ruinas de ambos castillos medievales varias veces y en 1859 pintó las ruinas del Vorderhohenschwangau en su diario.​

Ver  Hamburger Kunsthalle (Hamburgo - Alemania)

El primer gran proyecto de construcción del joven rey Luis II al subir al trono en 1864, fue la reconstrucción de Vorderhohenschwangau, el futuro castillo de Neuschwanstein. Después de Neuschwanstein, que estaba conceptualizado como el castillo ideal para el caballero medieval, siguieron Linderhof, un palacio de placer en estilo rococó y el palacio de Herrenchiemsee, que representaba un monumento al absolutismo.​ Su interés en construir Neuschwanstein fue despertado por dos viajes: En mayo de 1867 visitó a su hermano Otto en el castillo de Wartburg en Eisenach y en julio del mismo año visitó el castillo de Pierrefonds, que había sido restaurado de por Eugène Viollet-le-Duc respetando su estilo histórico del edificio.​ En la apreciación del rey ambos castillos representaban una visión romántica de la Edad media, al igual que las sagas musicales de Richard Wagner, cuyas óperas Tannhäuser y Lohengrin lo habían impresionado fuertemente.

El 15 de mayo de 1868 le escribió a Wagner diciéndole que quería construir un castillo «al estilo auténtico de los antiguos castillos alemanes» sobre el desfiladero de Pöllat y que sería «más bello y acogedor que el castillo de abajo, el de Hohenschwangau».​

Ver  Choga Zanbil (S. XIII a. C.)

Con la muerte en 1848 de su abuelo, Luis I de Baviera, el joven rey Luis II obtuvo control de los bienes de su infantazgo, por lo que tenía a su disposición considerables recursos financieros.​ Con la planeada construcción del castillo, Luis II quería obtener un refugio fuera de la capital Múnich donde pudiera vivir su fantasía medieval. El primer borrador fue creado por el escenógrafo teatral muniqués, Christian Jank y los planes arquitectónicos fueron realizados por el arquitecto Eduard Riedel.​ Se consideró integrar las ruinas existentes en el diseño, pero debido a dificultades técnicas, esto no se realizó. Los primeros planos se orientaron en el estilo del castillo de Núremberg, rechazando planes más sencillos basados en el antiguo castillo de Vorderhohenschwangau. El alcance y tamaño de los planes fue incrementando, inspirándose más y más en el castillo de Wartburg.​ El rey seguía de cerca el desarrollo de los planes y tenía que aprobar cada borrador antes de continuar.​ Su influencia fue tal que se puede decir que el castillo es más su propia creación que la de los arquitectos participantes.​

Neuschwanstein (fecha: año 1866). Foto:

Neuschwanstein

Cultura/estilo: Ecléctico. País actual: Alemania.

Si te gusta, ¡comparte!

Tus amigos te lo agradecerán
close-link

Pin It on Pinterest