Bangladés (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteración: Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE), formalmente República Popular de Bangladés (en bengalí: গণপ্রজাতন্ত্রী বাংলাদেশ, tr: Gônoprojatontri Bangladêš, según la ONU y la Unión Europea República Popular de Bangladesh) es un país ubicado en el sur de Asia. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania. Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto con la provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etno-lingüística de Bengala. De hecho, en bengalí, el nombre «Bangladesh» significa «país de Bengala».
Sus fronteras actuales se establecieron con la segunda partición de Bengala en 1947, cuando la región se convirtió en la parte este del recién formado Pakistán. Sin embargo, se encontraba separada de la parte oeste por 1600 km del territorio indio. En 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra de independencia y al establecimiento de Bangladés como una nación autónoma. Después de la independencia, el nuevo Estado sufrió de hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, así como agitación política y golpes militares. La restauración de la democracia en 1991 fue seguida por una relativa calma y un lento progreso económico.
Bangladés es el octavo país más poblado del mundo, destacando por su elevada densidad poblacional, la cual es comparable solo con la de pequeñas islas o microestados, pero inusual en países de gran extensión. Su tasa de pobreza es muy alta; sin embargo, desde 1975 su PIB per cápita se ha duplicado y la tasa de pobreza ha caído en un 20 % desde comienzos de la década de 1990. Así, el país figura entre las economías de los «próximos once». Daca, la capital, y otros centros urbanos forman parte de la fuerza impulsora que ha posibilitado este crecimiento.
El sistema político bangladesí es una democracia parlamentaria. A su vez, es miembro de la Mancomunidad de Naciones, la OCI, ASACR, y el D-8. Según el Banco Mundial, el país ha progresado significativamente en materia de desarrollo humano, en las áreas de la alfabetización, la equidad de género en la educación y la reducción del crecimiento de la población. Sin embargo, aún enfrenta una serie de desafíos importantes, incluyendo la corrupción generalizada en la política y en la burocracia, la competencia económica en relación con el resto del mundo, la sobrepoblación, la pobreza generalizada, el desigual reparto de las tierras y el peligro creciente de una crisis hidrológica provocada por el cambio climático.
Se independizó de Pakistán el 16 de diciembre del 1971.
Bandera de Bangladés:
Geografía de Bangladés:
Bangladés se ubica en las tierras bajas del delta de los ríos Ganges y Brahmaputra, el llamado «delta del Ganges». Este delta está formado por la confluencia de los ríos Ganges (cuyo nombre local es Padma o Pôdda), Brahmaputra (Jamuna o Jomuna) y Meghna, con sus respectivos afluentes. El Ganges se une con el Jamuna (el canal principal del Brahmaputra) y más tarde con el Meghna para finalmente desembocar en el golfo de Bengala. El suelo aluvial depositado por estos ríos dio lugar a algunas de las llanuras más fértiles en el mundo. Bangladés tiene 58 ríos transfronterizos, haciendo del agua una cuestión políticamente complicada para resolver, en la mayoría de los casos debido a conflictos con la India. La mayor parte del territorio nacional se encuentra a menos de 12 msnm, y se cree que alrededor del 50 % de su territorio sería inundado si el nivel del mar subiera tan solo un metro.
Desde la década de 1960, en el sureste del país se han realizado experimentos para «construir con la naturaleza». Mediante la implementación de una serie de presas cruzadas, la acumulación natural del cieno ha creado nuevas tierras. A fines de la década de 1970, y con financiación neerlandesa, el gobierno comenzó a brindar apoyo al desarrollo de este nuevo tipo de terreno. El esfuerzo se ha convertido en una operación multilateral de construcción de carreteras, alcantarillas, terraplenes, refugios contra ciclones y estanques, así como de la distribución de tierras a los campesinos. Para comienzos de 2010, el programa ha asignado cerca de 10 927 hectáreas de tierra a más de 21 000 familias.
La playa más larga del mundo, el Bazar de Cox al sur de la ciudad de Chittagong, extiende ininterrumpidamente por más de 120 kilómetros. El punto más alto del país se encuentra en la cordillera de Mowdok a 1052 msnm, ubicado en el distrito de Chittagong Hill Tracts, al sureste del país.
Situado a ambos lados del trópico de cáncer, Bangladés cuenta con un clima tropical, caracterizado por un invierno leve de octubre a marzo y un verano caliente y húmedo desde marzo a junio. Una temporada de monzón que abarca de junio a octubre suministra la mayor parte de las precipitaciones del país. Los desastres naturales, como las inundaciones, los ciclones tropicales, tornados y macareos se producen casi todos los años, y se combinan con los efectos de la deforestación, la degradación del suelo y la erosión.
En septiembre de 1998, el país sufrió una de las inundaciones más graves de la historia del mundo moderno. Como los tres principales ríos del país se desbordaron, sus aguas destruyeron más de 300 000 casas, 9700 kilómetros de carreteras y 2700 kilómetros de terraplén. 1000 personas murieron y más de 30 millones quedaron sin hogar, con 135 000 cabezas de ganado muerto y 50 kilómetros cuadrados de tierra cultivada destruida. En total, dos tercios del país fueron inundados. Había varias razones para la gravedad de las inundaciones: en primer lugar, hubo lluvias inusualmente altas durante el monzón. En segundo lugar, el Himalaya produjo una cantidad muy alta de agua de deshielo en ese año. En tercer lugar, los árboles que usualmente detendrían el agua de lluvia, habían sido talados para leña o para hacer espacio al ganado.
Capital: Daca
Daca, antes Dacca (en bengalí: ঢাকা Dhaka, AFI: [ɖʱaka]), es la capital de Bangladés y del Distrito de Daca, situada a orillas del río Buriganga. Daca y su área metropolitana tienen una población de 28.399.000 de habitantes, lo que la hace la ciudad más grande de Bangladés, la segunda mayor ciudad bengalí, por detrás de Calcuta, la capital del estado indio de Bengala Occidental, y una de las ciudades más pobladas del mundo.
Bajo el reinado mogol, la ciudad fue conocida como Jahangir Nagar. La ciudad moderna, fue desarrollada, en gran parte, por las autoridades británicas y pronto llegó a ser la segunda ciudad más grande de Bengala, luego de Calcuta. Con la independencia de la India, Daca pasó a ser la capital administrativa del Pakistán Oriental, antes de convertirse en capital de Bangladés al independizarse en 1972. Durante este período Daca fue testigo de extensa confusión política, incluyendo muchos períodos de ley marcial, de la declaración de la independencia de Bangladés y de la supresión militar y la devastación causada por guerras y calamidades naturales.
La Daca moderna es el centro de la vida política, cultural y económica en Bangladesh, y disfruta de la tasa de alfabetización más alta de Bangladés y una economía diversa. Además, la infraestructura urbana es la más desarrollada en el país. Pero Daca también se enfrenta a grandes problemas como la contaminación, los grandes atascos, la escasez de suministro, la pobreza y la delincuencia. En las últimas décadas Daca ha vivido una modernización de los transportes, comunicaciones y trabajos públicos de la ciudad. La capital de Bangladés también atrae a numerosos turistas y a grandes empresas.