El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea».
Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo), Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.
Museo del Prado en vídeo
Para desplegar la lista de reproducción de vídeos ded Museo del Prado, haz click en el icono de la parte superior derecha y elige el que quieras visitar.
Más museos y monumentos de España:
Palacio Real de Madrid (año 1892)
Leer Más

Leer Más

Catedral S. de Compostela (año 1711)
Leer Más

Monasterio de El Escorial (año 1563)
Leer Más

Leer Más
Leer Más

Dolmen de Menga (V milenio a. C.)
Leer Más

Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid – España)
Leer Más

Museo Arqueológico Nacional (Madrid – España)
Leer Más

Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona – España)
Leer Más

Museo Guggenheim de Bilbao (Bilbao – España)
Leer Más

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Leer Más

Museo Nacional de Antropología de Madrid
Leer Más

Leer Más

Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Leer Más

Castillo de San Fernando (Figueras)
Leer Más

Centro de Arte Contemporáneo de Málaga
Leer Más
Colección
Por crónicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación de Rafael Moneo, se previó que la selección expuesta crecería en un 50 %, con unas 450 obras más. A principios de 2017 el total de obras expuestas ronda las 1300. Además, en dicho año está prevista la reapertura de las salas del ático norte, y cuando se rehabilite el Salón de Reinos se colgarán en él entre 250 y 300 pinturas más.
El inventario de bienes artísticos comprende, a febrero de 2017, más de 35 000 objetos, desglosados en 8045 pinturas, 10 219 dibujos, 6159 grabados y 34 matrices de estampación, 971 esculturas (además de 154 fragmentos), 1189 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2155 medallas y monedas, 5306 fotografías, 4 libros y 155 mapas.
Al igual que otros grandes museos europeos, como el Louvre de París y los Uffizi de Florencia, el Prado debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y sus enemistades políticas, por lo que es una colección asimétrica, insuperable en determinados artistas y estilos, y limitada en otros. Sólo desde el siglo XX se procura, con resultados desiguales, solventar las ausencias más notorias.
El Prado no es un museo enciclopédico al estilo del Museo del Louvre, el Hermitage, el Metropolitan, la National Gallery de Londres, o incluso (a una escala mucho más reducida) el vecino Museo Thyssen-Bornemisza, que tienen obras de prácticamente todas las escuelas y épocas. Por el contrario, es una colección intensa y distinguida, formada esencialmente por unos pocos reyes aficionados al arte, donde muchas obras fueron creadas por encargo. El fondo procedente de la Colección Real se ha ido complementando con aportaciones posteriores, que apenas han modificado su perfil inicial, puesto que, a diferencia de lo habitual en las pinacotecas nacionales de otros países, los esfuerzos, más que a completar las faltas, han ido dirigidos a reforzar el núcleo esencial.
Muchos expertos la consideran una colección «de pintores admirados por pintores», enseñanza inagotable para nuevas generaciones de artistas, desde Manet, Renoir y Toulouse-Lautrec, que visitaron el museo en el siglo XIX, hasta Picasso, Matisse, Dalí, Francis Bacon y Antonio Saura, quien decía: «Este museo no es el más extenso, pero sí el más intenso».
Las escuelas pictóricas de España, Flandes e Italia (sobre todo Venecia) ostentan el protagonismo en el Prado, seguidas por el fondo francés, más limitado si bien con buenos ejemplos de Nicolas Poussin y Claudio de Lorena. La pintura alemana cuenta con un repertorio discontinuo, con cuatro obras maestras de Durero y múltiples retratos de Mengs como principales tesoros. Junto al breve repertorio de pintura británica, circunscrito casi al género del retrato, hay que mencionar la pintura holandesa, una sección no demasiado amplia pero que incluye a Rembrandt.
Aunque sean aspectos menos conocidos, el museo cuenta también con una importante sección de Artes decorativas (Tesoro del Delfín) y con una colección de esculturas, en la que destacan las greco-romanas.
Junto con el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado forma el llamado Triángulo del Arte, meca de numerosos turistas de todo el mundo. Esta área se enriquece con otras instituciones cercanas: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otros pequeños museos.
Colección digital
Permite visualizar las obras y escuchar las audioguías:
https://www.museodelprado.es/coleccion
Por ejemplo, Las meninas de Velázquez, que es uno de los cuadros más famosos:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/las-meninas/9fdc7800-9ade-48b0-ab8b-edee94ea877f
Guía Visual
La Guía Visual del Museo del Prado es un recurso educativo que sirve para preparar la visita al museo a personas que comprenden mejor a través de las imágenes. Ha sido elaborada e ilustrada conjuntamente con la colaboración de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en ella se abordan temas relacionados con el Museo: su historia, sus normas, su ubicación, sus edificios, su personal, los accesos y un conjunto de explicaciones formales y personales de obras de arte.
Ubicación
Paseo del Prado, s/n, 28014 Madrid, España.
Horario
Abierto todos los días excepto el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
- De lunes a sábado de 10.00 a 20.00.
- Domingos y festivos de 10.00 a 19.00.
Horario reducido: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre abierto de 10.00 a 14.00.
Entradas
Horario gratuito las últimas dos horas del día:
- De lunes a sábado de 18.00 a 20.00.
- Domingos y festivos de 17.00 a 19.00.
Se pueden comprar entradas para en Museo del Prado en la taquilla u online en:
https://www.entradasprado.com/pradov2/individual/principalr.aspx
Más información
Web oficial: https://www.museodelprado.es/
Facebook: https://www.facebook.com/museonacionaldelprado
Pinterest: https://es.pinterest.com/museodelprado/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3jXKn8og2bSmbqLG3B32ow
Twitter: https://twitter.com/museodelprado